
















Coslada acumula la misma contaminación atmosférica por dióxido de nitrógeno que Roma, supera a Madrid y es la segunda ciudad española más amenazada por este contaminante, solo superada por Granada. Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz superan a capitales europeas como Lisboa, Dublín, Praga o Estocolmo. Datos preocupantes que la Organización Mundial de la Salud pone, aún más, en evidencia tras bajar drásticamente el umbral de protección para la salud por presencia de NO2 en el aire. Un límite, no vinculante, que la OMS deja en 10 microgramos por metro cúbico, y que las ciudades de la comarca del Henares triplican, según los últimos datos evaluables.
Tomando como referencia el último año de actividad normal, 2019, la Agencia Europea del Medio Ambiente ofrece un listado de ciudades de más de 50.000 habitantes con cada uno de los agentes atmosféricos perjudiciales para la salud. El diario El País ha ordenado los municipios españoles en función del dióxido de nitrógeno por metro cúbico ahora que, después de 15 años, la OMS ha decidido bajar el límite que consideran seguro para el ser humano.
Coslada registró en 2019 una media de 39 microgramos por metro cúbico, solo superada en nuestro país por Granada. Es un nivel superior al de la propia ciudad de Madrid y, a nivel europeo, únicamente superada por Bucarest. El gobierno de Coslada se muestra preocupado aunque asegura que está actuando para cambiar la situación. El concejal de Medio Ambiente en Coslada, Julio Huete, destaca que "antes de fin de año quedará definitivamente aprobado el nuevo Plan de Calidad del Aire, con medidas que buscan lograr una reducción drástica de la contaminación en Coslada".
No hay comentarios:
Publicar un comentario