















1 de abril de 2025.

UN DERECHO VULNERADO: LA FALTA DE ADMINISTRACIÓN DIGITAL

En pleno año 2025, resulta inaceptable que un municipio como San Fernando de Henares no disponga de una sede electrónica plenamente operativa. La administración digital no es un lujo, sino un derecho de la ciudadanía, garantizado por la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el Real Decreto 203/2021, que regulan el funcionamiento electrónico del sector público.

Sin embargo, los vecinos y vecinas de San Fernando siguen obligados a acudir presencialmente a las dependencias municipales para realizar gestiones básicas, consultar normativas o revisar contratos y convenios. Mientras que otros municipios han avanzado significativamente en este ámbito, aquí seguimos dependiendo de tablones de anuncios físicos y procedimientos burocráticos obsoletos.

UN RETRASO INJUSTIFICABLE EN LA DIGITALIZACIÓN MUNICIPAL.
La inversión en recursos humanos y tecnología en el Ayuntamiento de San Fernando de Henares se encuentra bajo mínimos desde hace años. La falta de personal cualificado en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la ausencia de un equipo técnico especializado en seguridad y sistemas, han impedido el desarrollo de una verdadera sede electrónica.
Actualmente, la "supuesta" sede electrónica del Ayuntamiento es poco más que una sección dentro de la página web municipal. Se limita a ofrecer acceso al registro electrónico y a una carpeta ciudadana con funcionalidades muy restringidas. No existe una plataforma de transparencia ni un portal de datos abiertos como los que ya operan en la mayoría de los municipios de nuestro entorno.

COMPARACIÓN CON MUNICIPIOS VECINOS.
Basta con mirar a localidades cercanas para evidenciar este rezago. Coslada, Mejorada del Campo y Torrejón de Ardoz disponen de plataformas digitales avanzadas donde los ciudadanos pueden consultar normativa, acceder a contratos municipales, participar en presupuestos participativos y realizar gestiones sin necesidad de desplazarse.
En Coslada, por ejemplo, la sede electrónica permite la consulta y gestión de expedientes urbanísticos, mientras que en Torrejón se pueden presentar quejas y sugerencias con seguimiento en línea.

URGENCIA DE UNA INVERSIÓN EN DIGITALIZACIÓN.
San Fernando de Henares debe priorizar la modernización de su administración electrónica mediante:

Contratación de personal técnico especializado en TIC, seguridad informática y gestión de datos.

Implementación de una sede electrónica funcional con transparencia y datos abiertos.

Facilitación de trámites online como gestión de licencias, autorizaciones, quejas y reclamaciones.

Mejora en la participación ciudadana digital, permitiendo el seguimiento de procesos de presupuestos participativos y subvenciones.

Gestiones tributarias y fiscales de forma telemática, evitando desplazamientos innecesarios.

EN DEFINITIVA:
La modernización administrativa no es una opción, sino una obligación para garantizar los derechos digitales de la ciudadanía. Mientras otras ciudades avanzan en la digitalización de sus servicios públicos, San Fernando de Henares sigue anclado en el pasado.

Es hora de exigir una sede electrónica real y eficaz que facilite la vida de los vecinos y vecinas, garantizando transparencia, eficiencia y accesibilidad en la gestión municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario