viernes, 5 de septiembre de 2025

EL GOBIERNO MUNICIPAL ROMPE PUENTES CON PLATAFORMA CÍVICA SAN FERNANDO

 


🔴
UN GOBIERNO QUE NO SOPORTA LA CRÍTICA CIUDADANA
👉🏻
Las recientes descalificaciones del alcalde hacia Plataforma Cívica San Fernando de Henares marcan un punto de inflexión en la relación entre la organización vecinal y el actual equipo de gobierno. Esta ruptura no ha sido provocada por la Plataforma, que ha mantenido siempre un tono propositivo y constructivo —aunque crítico cuando ha sido necesario— sino por la incapacidad del gobierno municipal para gestionar la discrepancia ciudadana.
👉🏻
Las descalificaciones personales se producen tras criticar que, ante el problema del Metro, además de ponerse detrás de la pancarta y hacerse fotos, el Ayuntamiento debería tener una actitud más proactiva en el marco de sus competencias, y no dejar que la Comunidad de Madrid lleve toda la iniciativa, por mucho que sea la administración responsable directa. La ciudadanía necesita un gobierno local que no se limite al postureo institucional, sino que actúe.

🕐
PERO HAY UN HISTORIAL PREVIO:

🔴
UNA OPORTUNIDAD PERDIDA: PLAN DE ELECTROMOVILIDAD
El gobierno municipal votó el pasado noviembre en contra de una moción para impulsar un Plan de Electromovilidad que fue elaborada técnicamente por Plataforma Cívica y defendida por Más Madrid. Esta propuesta fue aprobada en otros municipios como Galapagar, pero aquí ni siquiera se debatieron alternativas. Una muestra de inmovilismo que frena la transición hacia un modelo más sostenible.

🔴
EXCLUSIÓN INSTITUCIONAL DE LA PARTICIPACIÓN VECINAL
El gobierno local ha puesto sucesivas trabas a Plataforma Cívica para registrarse como entidad en el Registro Municipal de Asociaciones, bloqueando su acceso a consejos consultivos, subvenciones y participación en espacios institucionales. Se amparan en artículos de un Reglamento de Participación que contravienen normas de rango superior. Anunciamos que será impugnado en los tribunales.

🔴
ACUERDOS PLENARIOS APROBADOS… Y OLVIDADOS
El Ayuntamiento ignora acuerdos plenarios impulsados por Plataforma Cívica y llevados al pleno por el PP y MÁS MADRID, incluso con el voto favorable del PSOE:
🔸
Huerta Grande como BIC: sin expediente iniciado, cuatro años después.
🔸
Juegos inclusivos: solo se han instalado juegos estándar, sin garantizar verdadera inclusión.
🔸
Rehabilitación energética: cero avances en entornos residenciales, pese a los fondos europeos disponibles.
🔸
Almacén de Obras: ni se ha desarrollado el cambio de uso ni explorado alternativas como cohousing o vivienda pública.

🔴
EL SOLAR DEL PILAR: UNA OPORTUNIDAD ENTERRADA
El terreno del antiguo complejo El Pilar sigue baldío, pese a las propuestas de la Plataforma para convertirlo en un gran espacio verde. El gobierno municipal se negó a conceder licencia al proyecto planteado por la Comunidad de Madrid y no ha desarrollado alternativa propia.

🔴
DEGRADACIÓN AMBIENTAL: EL JARAMA ABANDONADO
➡️
Asentamientos ilegales sin control.
➡️
Huertos familiares sin regulación.
➡️
La Alianza por el Jarama se queda en el logo, sin acción ni compromisos reales.

🔴
INACCIÓN EN TEMAS ESTRATÉGICOS
➡️
Ruido de Barajas: sin alegaciones hechas públicas desde el Ayuntamiento, ni defensa activa del municipio para renegociar compensaciones.
➡️
Red de Autobuses: nula interlocución con el Consorcio de Transportes, no se conocen propuestas al nuevo mapa concesional.
➡️
Cercanías: sin presión a ADIF para asegurar accesibilidad en la estación de San Fernando. Sobre el apeadero en el polígono industrial ni se han reunido ni insistido.

🔴
URBANISMO BLOQUEADO Y FALTO DE VISIÓN
➡️
Camino Real: parque comercial paralizado, sin visos de reactivación. La parcela del antiguo parque acuático está abandonada y convertida en zona de cruising.
➡️
CYTEC: se ignora nuestra propuesta para dotar de vida la zona con vivienda, equipamientos y espacios verdes.
➡️
Permuta con Madrid: sin noticias tras reunión con Borja Carabante. Esa operación permitiría construir vivienda pública y dar continuidad al casco urbano entre Parque Henares y el Hospital.

🔴
ESCÁNDALO PLAZA DE ESPAÑA: UN AÑO PERDIDO Y MILLONES MAL GESTIONADOS
El Ayuntamiento ignoró nuestras advertencias de restituir la legalidad urbanística y dejó que los tribunales anularan las licencias urbanísticas de Plaza de España que incurrían en nulidad y lo sabían. Resultado:
👉🏻
Un año perdido en los trámites necesarios para regularizar urbanísticamente la plaza y poner en uso el conjunto..
👉🏻
Otros 22 millones de deuda con Hacienda para adquirir un conjunto vacío y sin uso tras 12 años de abandono. Pese a que supone una quita importante, no supone disponer de más dinero para invertir en aplicación de la REGLA DE GASTO para las Haciendas Locales.
👉🏻
Casi 50 millones ya pagados en indemnizaciones a los anteriores propietarios.
👉🏻
168 viviendas públicas y 600 plazas de aparcamiento aún sin poder usarse.
No hay una estrategia pública clara para legalizar y poner en uso el conjunto, ni se ha hecho pública lo que va costar terminar las obras y reparaciones necesarias. Lo llevan con total OPACIDAD.

🟢
HEMOS CONSEGUIDO ALGUNAS COSAS:
* Concurso de Ideas para el nuevo parque en la Finca El Batán a partir de la propuesta de Plataforma Cívica de 2017... ¡aunque no sabemos si harán el proyecto!.
* Restauración y limpieza de la Estatua de Fernando VI, tras denunciar su pésimo estado de conservación. Fue la Comunidad de Madrid la que puso el dinero y los medios, no el Ayuntamiento.
* Plantación vecinal por el Día Internacional de los bosques, una iniciativa de 2022... pero dudamos de que le den continuidad a diferencia del modelo de borrachera en la Ruta de Tapas.

😔
Intentamos hacer más pero no fue posible. Pero nosotros sí hacemos AUTOCRÍTICA:
🤦🏻‍♂️
Tal vez en algunos momentos generamos expectativas demasiado altas sobre lo que se podía lograr sin tener representación institucional directa. También es posible que el tono crítico hacia el gobierno no siempre se interpretara como constructivo, dificultando el diálogo.
🤷🏻‍♂️
Hemos trabajado en muchos frentes, pero quizá debimos centrar más esfuerzos en 2 o 3 grandes objetivos para lograr mayor impacto. Sabemos además que no siempre es fácil implicar a más vecinos en el día a día de la Plataforma, y ahí tenemos que repensar fórmulas más accesibles y abiertas.
🤦🏻‍♂️
Por último, reconocemos que nuestras propuestas, a veces muy técnicas, deben ir acompañadas de una comunicación más cercana y emocional, para llegar mejor a toda la ciudadanía.
🤷🏻‍♂️
Seguimos aprendiendo. Seguimos mejorando. Y lo hacemos con humildad, desde el compromiso firme con San Fernando.

🤔
CONCLUSIÓN:
🔴
LA CERRAZÓN Y LA INACCIÓN NOS HAN TRAÍDO HASTA AQUÍ
👉🏻
Plataforma Cívica ha trabajado por y para la ciudad: en plenos, en reuniones, en propuestas. Pero el gobierno ha optado por cerrar la puerta, incumplir lo aprobado y desacreditar a quienes quieren construir.
🔸
No buscamos confrontación, sino soluciones.
🔸
No aceptamos el silencio institucional como respuesta.
🔸
San Fernando necesita un gobierno que escuche, dialogue y actúe.
🔸
Seguiremos trabajando con y para nuestros vecinos.
🔸
Porque no nos rendimos. Porque San Fernando lo vale.
¡Seguimos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario