25 de marzo de 2025.
Desde Plataforma Cívica San Fernando de Henares, seguimos trabajando en propuestas que mejoren nuestra ciudad, su entorno y la calidad de vida de nuestros vecinos. Hoy os presentamos una idea de proyecto integral de protección y revitalización en la ribera del río Jarama, junto al polideportivo municipal. Un proyecto que, además de proteger las instalaciones del polideportivo municipal frente a posibles crecidas, nos permitirá disfrutar de un nuevo paseo fluvial en un entorno natural.



El actual polideportivo se asienta sobre cerca de 70.000 m2 de la llanura aluvial del Jarama y de construyó progresivamente desde 1981. La reubicación de sus instalaciones en otros puntos de la ciudad es complicada por dos razones fundamentales:
1. El elevado coste de inversión que requeriría.
2. La escasez de suelo urbano disponible para tal fin.
Esta realidad obliga a la necesidad de proteger dichas instalaciones de futuras avenidas del río Jarama como la que hemos vivido recientemente y que ha provocado daños significativos en las instalaciones e infraestructuras del polideportivo.


LA PROBLEMÁTICA ACTUAL.
La ribera del río ha experimentado un episodio de crecida que han afectado a la seguridad de las cercanas infraestructuras del polideportivo, algo que no había ocurrido de esta manera desde que ocupara su lugar en 1981. El cerramiento existente no cumple con los requisitos de contención adecuados y el espacio es desaprovechado. Por ello, proponemos una solución que garantice la seguridad y, al mismo tiempo, revitalice este entorno natural.

LA SOLUCIÓN PROPUESTA.
Nuestro proyecto, a nivel conceptual, combina ingeniería y urbanismo sostenible para transformar la ribera en un espacio más seguro y funcional. Se basa en los siguientes elementos:

Muro de gaviones:

Sustituirá el actual cerramiento del polideportivo.

Se levantará 3 metros sobre la rasante actual y sobresaldrá 1 metro por encima de la mota elevada.

Estará formado por estructuras de piedra contenidas en mallas metálicas que permiten el drenaje y se integran en el paisaje.

Muro de tablestacas:

Fabricado en hormigón armado prefabricado, anclado al terreno natural.

Servirá de contención para la elevación de la mota, protegiendo el paseo fluvial.

Su coronación contará con una barandilla metálica para evitar caídas.

Nuevo paseo fluvial:

Se elevará 2 metros sobre la cota actual para aumentar la protección.

Contará con un camino peatonal accesible con una pendiente transversal de entre el 2% y el 5% evacuando la escorrentía hacia el río.

Se plantará arbolado ornamental cada 5 metros

para dar sombra y mejorar el ecosistema.

Se instalará mobiliario urbano

y alumbrado LED

para mayor seguridad y comodidad.


Normativa aplicable:
Este proyecto se desarrolla en una zona de gran valor ambiental, por lo que deberá cumplir estrictamente con la legislación vigente

:

Ley de Aguas y Reglamento del Dominio Público Hidráulico

, regulando actuaciones en la zona de policía del río y su zona de servidumbre.

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Tajo, que establece directrices para la protección del cauce.


, garantizando que el diseño se ajusta a los requisitos de accesibilidad y sostenibilidad.

Beneficios para nuestra ciudad:

Protección de las instalaciones deportivas municipales frente a crecidas e inundaciones.

Nuevo espacio de ocio y esparcimiento junto al río.

Mejora de la accesibilidad con caminos, iluminación y mobiliario urbano.

Integración paisajística y fomento de la biodiversidad


.

Uso de materiales duraderos y de bajo mantenimiento.

La solución planteada es un esbozo conceptual inicial cuya solución concreta se definiría a partir de un estudio hidrológico y de impacto ambiental en ese tramo de la ribera del Jarama.

El coste de esta obra de defensa hidráulica se estima cercano a un millón de euros, un importe que se justifica en comparación con la cuantía de los daños ocasionados por la reciente avenida del río y por el elevadísimo coste que tendría reubicar las instalaciones por otras zonas de la ciudad, que carece además de espacio para ello.


San Fernando de Henares merece espacios seguros, accesibles y sostenibles. Este proyecto es un paso más hacia una ciudad más habitable y respetuosa con su entorno. ¿Qué os parece esta iniciativa? ¡Os leemos en comentarios!


No hay comentarios:
Publicar un comentario