miércoles, 3 de septiembre de 2025

24.03.2025-REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL TRAS SU INUNDACIÓN POR LA CRECIDA DEL RÍO JARAMA.

 

En los últimos días, las instalaciones deportivas municipales de San Fernando de Henares han sufrido inundaciones sin precedentes debido a más de 30 días de lluvias continuadas. Nunca antes, en más de 40 años de historia, el polideportivo había sido afectado de esta manera. Este hecho abre un importante debate:
➡️
¿Debe reforzarse la protección de las instalaciones actuales con infraestructuras de defensa hidráulica?.
➡️
¿O debemos empezar a plantearnos su reubicación en otro punto de la ciudad?.
📜
CONTEXTO Y ORIGEN DEL PROBLEMA.
El polideportivo se empezó a construir en 1981, desarrollándose de forma progresiva hasta convertirse en un gran complejo de 70.000 m² con piscinas, pistas deportivas, pabellón, estadio y otras instalaciones de alto valor para la ciudad. Nunca antes había sufrido inundaciones de esta magnitud, lo que indica que no estábamos ante un riesgo frecuente.
Sin embargo, el emplazamiento del polideportivo se encuentra en la zona de policía del río Jarama y parte de su superficie ocupa también la zona de servidumbre, según los mapas de Dominio Público Hidráulico (MITECO) y la normativa vigente en la Ley de Aguas y el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Además, los estudios de inundabilidad establecen que el área está en una zona de riesgo para crecidas de periodo de retorno de 500 años (T500), aunque hasta ahora no había sufrido episodios graves.
Las lluvias ininterrumpidas de las últimas semanas han llevado el nivel del agua a un punto intermedio entre un T100 y un T500, anegando el polideportivo y generando daños importantes en el recinto. Este evento, aunque extraordinario, nos obliga a analizar qué medidas tomar para evitar que se repita en el futuro.



🔄
ALTERNATIVAS A DEBATE.
A corto y medio plazo, existen dos posibles soluciones:
✅
1. Construcción de un dique o sistema de defensa hidráulica:
📌
Se plantea la opción de un paseo fluvial elevado sobre una barrera de contención que actúe como defensa ante crecidas. Esta opción permitiría proteger las instalaciones actuales sin necesidad de trasladarlas, aprovechando el proyecto para mejorar la integración del polideportivo con el entorno natural del río. Su coste en torno a un millón de euros.
📌
Sin embargo, habría que analizar su viabilidad legal y técnica, ya que las construcciones en zonas de servidumbre y policía están sometidas a restricciones según la normativa de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Lo que sorprende es que se permitiera en su día el desarrollo del complejo deportivo y que cuando se ubicó allí el suelo para equipamiento deportivo en el Plan General de 1972 y sus posteriores revisiones, no hubiera informes que evidenciarán el riesgo.
✅
2. Reubicación progresiva del polideportivo:
📌
Dado que trasladar todas las instalaciones de golpe es económicamente inviable, una opción a largo plazo sería reubicar progresivamente las partes más vulnerables del polideportivo en otras zonas de la ciudad en un plan que habría que elaborar cuidadosamente.
📌
Esta alternativa permitiría eliminar el riesgo de inundación, pero implica una inversión muy elevada y la necesidad de encontrar suelos adecuados dentro de un casco urbano muy colmatado y financiación suficiente.


🏗️
NUESTRA REFLEXIÓN.
Dado que este ha sido un evento excepcional en más de 40 años, consideramos que la mejor solución en este momento es reforzar la protección de las instalaciones existentes, evitando una reubicación precipitada. Es fundamental:
✔️
Mejorar el sistema de drenaje del polideportivo para reducir el impacto de lluvias sostenidas.
✔️
Estudiar la viabilidad de un dique o defensa hidráulica que proteja las instalaciones sin afectar el equilibrio ambiental del río. Realizar un estudio hidrológico que lo respalde.
✔️
Evaluar los daños sufridos y reforzar estructuras vulnerables.
✔️
Seguir monitorizando el comportamiento del río en los próximos años para decidir si es necesario replantear la ubicación de ciertas instalaciones.


📣
QUEREMOS ESCUCHAR VUESTRA OPINIÓN.
📌
¿Creéis que se debe reforzar la protección del polideportivo o es mejor empezar a plantear su reubicación?.
📌
¿Qué medidas consideráis prioritarias para evitar futuras inundaciones?.
Desde Plataforma Cívica San Fernando de Henares seguiremos impulsando este debate y proponiendo soluciones realistas y viables para garantizar el futuro de nuestras instalaciones deportivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario