28 de Abril de 2025.
Desde Plataforma Cívica San Fernando de Henares, llevamos tiempo advirtiendo que la problemática generada por la Línea 7B del Metro no solo ha afectado gravemente a las familias y edificios de nuestro municipio, sino que también ha sido utilizada como un instrumento de batalla política, enturbiando así la colaboración entre el Ayuntamiento de San Fernando de Henares y la Comunidad de Madrid. En lugar de enfocarse en las soluciones necesarias para los damnificados y la regeneración urbana de las zonas afectadas, el problema se ha convertido en un campo de confrontación entre partidos, con consecuencias muy negativas para los afectados y el futuro de nuestra ciudad.


UNA CUESTIÓN DE RESPONSABILIDADES Y COMPETENCIAS: Ayuntamiento y Gobierno Regional.

Es importante recordar que, aunque el Ayuntamiento tiene ciertas competencias en materia de urbanismo y gestión del territorio, la Comunidad de Madrid es la administración responsable de la infraestructura del Metro. Esto no significa que el Gobierno Municipal deba limitarse a poner una pancarta de apoyo a las víctimas. De hecho, el Ayuntamiento de San Fernando de Henares tiene la obligación de actuar, mucho más allá de las reivindicaciones que se hacen en las calles.

Lo que hemos visto hasta ahora es una falta de acción clara y efectiva por parte del Gobierno Municipal. El PSOE, con mayoría absoluta en el Ayuntamiento, parece más centrado en la exposición pública y en la denuncia al Gobierno Regional, que en aplicar medidas concretas para mitigar los efectos de los hundimientos y las demoliciones.


EL ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO: ¿Un asunto pendiente?.
Uno de los aspectos más graves que no se está abordando de manera adecuada es la falta de un estudio geológico y hidrológico profundo que permita entender la causa exacta de los hundimientos. El Colegio de Geólogos señaló en su momento la necesidad de realizar un estudio hidrológico detallado durante un periodo superior a dos años. Este análisis permitiría desarrollar un modelo predictivo que, a su vez, ayudaría a evitar más hundimientos y a encontrar soluciones duraderas.

Sin este estudio, lo único que se hace es “parchear” una situación que solo seguirá empeorando con el tiempo. Se están gastando grandes cantidades de dinero en soluciones temporales que no resuelven el problema de fondo y que no abordan las causas geológicas que afectan a la infraestructura del Metro.

DEJADEZ EN URBANISMO: La Zona Cero necesita un proyecto de "Regeneración Urbana"
La zona cero, aquella más afectada por los hundimientos, sigue siendo un gran problema sin solución definitiva. Las calles Presa, Pablo Olvide, Francisco Sanatini y Rafael Alberti fueron devastadas por los hundimientos, lo que resultó en la demolición de 90 viviendas. Además, el Complejo Dotacional El Pilar, que albergaba equipamientos culturales y educativos, también fue destruido.

El Ayuntamiento no solo debe plantear alternativas para regenerar esta área, sino también para reubicar los equipamientos y reconstruir las viviendas que se han perdido. Sin embargo, la respuesta en cuanto a la reordenación urbana es casi inexistente. A pesar de que existen parcelas disponibles en el municipio, no se ha formulado una propuesta que contemple la reconstrucción de viviendas ni la reubicación de los servicios afectados. Los vecinos de la zona continúan esperando una solución a los problemas de estabilidad de los terrenos y al tratamiento que se dará al enorme solar dejado por las demoliciones en pleno centro de la ciudad, ante la inacción del gobierno municipal.

TRÁMITES BUROCRÁTICOS ETERNOS.
La lentitud en los trámites administrativos también es otra de las grandes fallas del Gobierno Municipal. En cuestiones como la declaración de ruina técnica, la reparcelación y la división catastral, el Ayuntamiento ha mostrado una incapacidad alarmante para agilizar los procesos necesarios. En lugar de facilitar la vida a los damnificados, las trabas burocráticas solo sirven para alargar sus sufrimientos.

Lo que es aún más grave es que, en muchos casos, no se han tomado decisiones simples pero necesarias como pedir que los terrenos resultantes de las demoliciones sean tratados como espacios libres públicos en lugar de dejar que queden abandonados en pleno centro de la ciudad. Estos terrenos, ahora inedificables, podrían haberse convertido en espacios recreativos o zonas verdes para la comunidad.

LA POLITIZACIÓN DEL PROBLEMA: Una distracción peligrosa.
El problema del Metro no debe ser utilizado como un arma política. San Fernando de Henares merece soluciones reales y prácticas, no discursos vacíos ni acusaciones entre partidos. Si bien la Comunidad de Madrid tiene la responsabilidad sobre la infraestructura del Metro, el Ayuntamiento debe actuar dentro de sus competencias y trabajar codo con codo con la administración regional para encontrar soluciones de fondo. La politización de este asunto solo está retrasando las respuestas que tanto necesitamos.

LA URGENCIA DE ACTUAR.
Desde Plataforma Cívica San Fernando de Henares, insistimos en que la solución al problema del Metro requiere un compromiso real y efectivo por parte de todas las administraciones involucradas. Es esencial realizar el estudio geológico y tomar decisiones concretas en cuanto a la regeneración urbana de las zonas afectadas, la reubicación de los equipamientos y la agilización de los trámites burocráticos.

El problema del Metro no puede seguir siendo una excusa para la inacción ni un campo de confrontación política. San Fernando de Henares merece soluciones que garanticen un futuro seguro y próspero para todos los vecinos afectados. Ya es hora de dejar de poner parches temporales y empezar a pensar en soluciones duraderas.
¡Es hora de que los intereses de los vecinos prevalezcan sobre los intereses políticos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario