9 de Abril de 2025.
Desde la Plataforma Cívica San Fernando de Henares valoramos positivamente las iniciativas que dinamizan la economía local, especialmente aquellas que dan un impulso al sector hostelero, tan castigado en los últimos años. La Ruta de las Tapas, en sus distintas ediciones, ha demostrado ser un evento con gran capacidad de convocatoria y una buena oportunidad para que los bares y restaurantes del municipio muestren lo mejor de su oferta gastronómica.
Sin embargo, creemos necesario denunciar públicamente una serie de problemáticas que se vienen repitiendo edición tras edición y que ponen en entredicho la sostenibilidad y el impacto real de este tipo de eventos en la convivencia vecinal y en el uso del espacio público.
Durante los días en los que se celebra la Ruta, las calles próximas a los bares participantes acaban repletas de vasos de plástico, servilletas, restos de comida y otros desperdicios. A esto se suma un problema aún más preocupante: la ausencia de urinarios públicos suficientes. Esto provoca que numerosos asistentes, especialmente por la noche, orinen en portales, esquinas y rincones de la vía pública, generando no solo un problema de salubridad sino también de imagen para nuestro municipio.
Aunque se trata de una ruta gastronómica pensada para disfrutar de tapas y bebida en establecimientos autorizados, la realidad es que muchas personas terminan consumiendo alcohol en la calle, comprando botellas en comercios y supermercados cercanos y bebiendo en grupo en torno a los bares, sin llegar a entrar ni consumir en ellos. Esta situación transforma lo que debería ser una fiesta gastronómica en una especie de botellón subvencionado con dinero público.
Vecinos de diversas zonas nos han trasladado su malestar por los desperfectos causados a vehículos estacionados, molestias nocturnas, peleas puntuales y la sensación de abandono ante la falta de intervención de la Policía Local. La actitud pasiva de las autoridades durante estos eventos no hace sino agravar el problema y alimentar el sentimiento de impunidad.
Desde la Plataforma Cívica proponemos una reflexión seria sobre el modelo actual de la Ruta de las Tapas. Si queremos que este evento perdure y sea realmente beneficioso para todos, deben introducirse mejoras urgentes:

Instalación de más urinarios portátiles en puntos estratégicos.

Refuerzo del servicio de limpieza durante y después de cada jornada.

Control del consumo de alcohol en la vía pública con una mayor presencia policial y sanciones efectivas.

Regulación del número de participantes por local y medidas de control de aforos en calles saturadas.

Implicación activa de la hostelería en la gestión responsable del entorno inmediato de sus locales.
La cultura gastronómica puede y debe ir de la mano del civismo, la responsabilidad y el respeto al espacio compartido. Por eso creemos que es hora de repensar la Ruta de las Tapas para que sea una celebración de la buena mesa, no una excusa para el descontrol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario