21 de Abril de 2025.

En 2021, el Ayuntamiento de San Fernando de Henares presentó con orgullo "Los hilos de nuestra memoria", una obra de la historiadora Susana Torreguitart, como broche de oro al 275 aniversario de la fundación del Real Sitio. Un libro que recoge valiosa información histórica, administrativa y social de nuestra ciudad.

Pero casi cuatro años después, la mayoría de los vecinos ni lo han visto, ni saben dónde encontrarlo.
¿Por qué? Porque el Ayuntamiento lo guarda en los almacenes. Literalmente.


SIN PRECIO, SIN ANUNCIO, SIN DISTRIBUCIÓN.
El libro no se vende en librerías. Tampoco se ha fijado un precio público, ni se ha anunciado su existencia en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, como marca la normativa para publicaciones financiadas con dinero público.

¿CUÁL FUE EL CRITERIO PARA REPARTIRLO?.
No se sabe. Solo unos pocos lo recibieron como regalo, mientras la mayoría de los ciudadanos ni se enteraron de su existencia.

UNA GESTIÓN OPACA DE UN BIEN PÚBLICO.
Esto no es solo un olvido: es una pésima gestión de un bien inventariable.
Un libro pagado con dinero de todos que debería estar al alcance de toda la ciudadanía, y no ser usado como dádiva política o souvenir para unos cuantos allegados.


LA MEMORIA COLECTIVA NO PUEDE QUEDARSE EN CAJAS.
Desde Plataforma Cívica San Fernando de Henares exigimos transparencia y accesibilidad. Que se informe de cuántos ejemplares hay, que se distribuya correctamente, que se fije un precio público si es necesario, y que este libro tan valioso llegue por fin a las manos de quienes lo merecen: los vecinos y vecinas de San Fernando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario