UNA FECHA PARA RECORDAR
Ayer, 9 de mayo de 2025, se cumplen 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Un conflicto devastador que dejó millones de víctimas y un continente dividido. De aquella tragedia nació la voluntad de construir una Europa unida, en paz y basada en la cooperación.
¿QUÉ CELEBRAMOS HOY?
Cada 9 de mayo conmemoramos la Declaración Schuman de 1950, origen de lo que hoy es la Unión Europea (UE). Un proyecto que ha traído décadas de paz, progreso y derechos a más de 400 millones de personas.
¿QUÉ HA CONSEGUIDO LA UE?
Paz duradera entre países que antes eran enemigos.
Libre circulación: viajar, estudiar y trabajar sin fronteras.
El euro, que facilita intercambios y viajes.
Protección de derechos y lucha por la igualdad.
Fondos para el desarrollo regional que han transformado pueblos y ciudades.
Liderazgo climático y políticas verdes.
¿Y ESPAÑA?
Desde que entró en la UE en 1986, España ha cambiado a mejor:
Infraestructuras modernas, más empleo y oportunidades.
Apoyo clave al desarrollo de regiones menos favorecidas.
Más presencia internacional y papel decisivo en Europa.
Defensa activa de los valores democráticos y sociales.
UNA EUROPA UNIDA Y DIVERSA
Europa es un mosaico de culturas, lenguas e historias. Su mayor fortaleza es saber convivir en la diversidad con respeto y unidad.
CELEBRAR EUROPA ES DEFENDER SUS VALORES
Paz, libertad, justicia, solidaridad. El Día de Europa no es solo historia: es un recordatorio de lo que hemos conseguido juntos y lo que aún queda por construir.

No hay comentarios:
Publicar un comentario