viernes, 5 de septiembre de 2025

01.05.2025 - 1° DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. 👷🏻👮🏻🧑🏻‍🔬🧑🏻‍⚕️🧑🏻‍✈️🧑🏻‍🔧🧑🏻‍🚒🧑🏻‍🌾🧑🏻‍🏫🧑🏻‍🍳🧑🏻‍🎨🧑🏻‍💻🧑🏻‍⚖️🧑🏻‍💼



"En este 1º de Mayo, la Plataforma Cívica San Fernando de Henares reafirma su compromiso con la justicia social, la defensa de los derechos laborales y la dignidad de quienes, con su esfuerzo diario, sostienen nuestra sociedad. Apostamos por un modelo de desarrollo que garantice empleo digno, participación ciudadana y cohesión social, desde lo local y con mirada transformadora."
🔴
OBJETIVOS Y POLÍTICAS QUE DEFENDEMOS:
🔺
1. Recuperar la indemnización por despido improcedente: de 33 a 45 días por año trabajado.
Desde la reforma laboral de 2012, la indemnización por despido improcedente se redujo a 33 días por año trabajado (antes eran 45). Esto ha debilitado la protección frente al despido y ha abaratado los costes del mismo, favoreciendo la rotación y la precariedad.
Recuperar los 45 días supondría una mayor seguridad para las personas trabajadoras, desincentivando despidos arbitrarios y fomentando relaciones laborales más estables y justas, en línea con el principio constitucional de protección al trabajo.
🔺
2. Reducción de la jornada laboral a 37 horas semanales sin merma salarial.
En un momento en que la productividad ha aumentado y la digitalización permite nuevas formas de organización del trabajo, España mantiene una jornada laboral legal de 40 horas semanales. Otros países de Europa ya han comenzado a reducirla.
Una jornada de 37 horas mejora la conciliación, la salud mental y la productividad. Además, puede contribuir a repartir el empleo y reducir el paro estructural, abriendo oportunidades especialmente para jóvenes y mayores de 50 años.
🔺
3. Continuidad en la revalorización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
El SMI ha subido notablemente en los últimos años, pasando de 735 € en 2018 a 1.134 € mensuales en 2024. Sin embargo, aún está lejos de los niveles de vida en muchas zonas urbanas.
Incrementar el SMI impulsa la economía local, reduce la pobreza laboral y mejora la cohesión social. También fortalece la demanda interna, clave en un país con fuerte dependencia del consumo interno y del sector servicios.
🔺
4. Sostenibilidad del sistema público de pensiones.
El envejecimiento poblacional y la reducción de la natalidad desafían la sostenibilidad del sistema. Sin embargo, reformas recientes han mejorado la financiación vía impuestos y cotizaciones.
Garantizar pensiones públicas dignas refuerza la confianza en el Estado de bienestar y evita la expansión de modelos privados inseguros o desiguales. Además, las pensiones son una fuente de consumo estable, especialmente en zonas rurales.
🔺
5. Acceso a una vivienda digna a precios asequibles
El precio del alquiler ha subido más del 40% en la última década en zonas urbanas. La oferta pública es muy reducida y muchas familias destinan más del 30% de su renta a la vivienda.
Una política activa de vivienda pública y control de precios permitiría a la mayoría social acceder a una vivienda digna, combatir la especulación y liberar renta para el consumo y el ahorro.
🔺
6. Fortalecimiento de la sanidad pública, universal y gratuita.
La pandemia evidenció las carencias del sistema sanitario, especialmente en Atención Primaria. Los recortes de años anteriores y la escasez de personal han afectado a su calidad y accesibilidad.
Invertir en sanidad pública fortalece la resiliencia social, reduce desigualdades en salud y genera empleo de calidad. Es un pilar fundamental para una sociedad justa y cohesionada.
➡️
EN DEFINITIVA.:
El 1º de Mayo no es solo una jornada de memoria y reivindicación; es también una llamada a construir un país más justo desde la dignidad del trabajo.
En un contexto marcado por la incertidumbre económica, la desigualdad persistente y los retos globales, España necesita políticas valientes que sitúen a las personas trabajadoras en el centro.
Defender la estabilidad en el empleo, reducir la jornada laboral, garantizar salarios y pensiones dignas, y asegurar el acceso a vivienda y sanidad públicas no son demandas sectoriales, sino apuestas de país.
Apostar por estos derechos es fortalecer la cohesión social, la economía productiva y la democracia. Desde lo local, como hace la Plataforma Cívica San Fernando de Henares, es posible contribuir a este horizonte común con compromiso, propuestas y acción transformadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario