lunes, 5 de agosto de 2024

Exposición Recomendada: PUEBLOS DE COLONIZACIÓN - Miradas a un paisaje inventado. 29 de Marzo de 2024.


Esta muestra retrata la intensa transformación del paisaje agrícola español llevada a cabo entre 1939 y 1971 y las construcciones surgidas a raíz de este profundo cambio.

El organismo estatal encargado de realizar esta transformación fue el Instituto Nacional de Colonización, que, partiendo de la necesidad de una reforma agraria, planificó la construcción de nuevas infraestructuras hidráulicas y más de 300 pueblos en el entorno rural en los que confluyen novedades urbanísticas, arquitectónicas y artísticas.

La exposición comienza su recorrido explicando el contexto histórico en el que nacen los nuevos poblados y cómo transformaron el paisaje, exponiendo también el uso propagandístico realizado por el poder político, para pasar a los bloques de arquitectura y arte abstracto, finalizando con un bloque dedicado a los actuales habitantes de los poblados.

El objetivo del INC, dependiente del Ministerio de Agricultura, era ampliar la superficie de terreno cultivable a partir de regadíos en zonas improductivas, evitando el éxodo de la población a las ciudades. Para ello, se apoyaron en estudios previos y proyectos iniciados en la etapa republicana sobre obras y cuencas hidráulicas. El Instituto estuvo presidido en su sección de Arquitectura por José Tamés entre 1941 y 1975, instaurando reglas de diseño sometidas a revisión y discusión. Se incorporó a arquitectos jóvenes (o incluso represaliados y depurados, como Carlos Arniches), junto con técnicos que provenían de la etapa republicana con el criterio de racionalidad vinculada al proyecto moderno, apreciable en el cumplimiento de normas relativas a exigencias higiénicas o de habitabilidad.

El planeamiento urbano y arquitectónico de los nuevos pueblos contó con Carlos Arniches, José Luis Fernández del Amo, Alejandro de la Sota, José Antonio Corrales, Antonio Fernández Alba, Fernando de Terán, José Borobio, Carlos Sobrini o Santiago García Mesalles, entre otros. Resultado de ello es la combinación de experimentación y heterogeneidad, sintetizando la moderna racionalidad y las arquitecturas vernáculas, junto a la colaboración de artistas. El tratamiento de la imagen y la difusión del programa del INC están estrechamente vinculados al fotógrafo Joaquín del Palacio, Kindel, y sus imágenes icónicas de Vegaviana, El Realengo, Villalba de Calatrava, San Isidro o Esquivel.

El Instituto Nacional de Colonización en España tuvo varios efectos significativos en términos generales:

1. Reestructuración agraria: Contribuyó a la reorganización de la estructura agraria del país, promoviendo la redistribución de la tierra y la modernización de las explotaciones agrícolas.

2. Desarrollo rural: Facilitó el desarrollo de zonas rurales mediante la dotación de infraestructuras básicas como carreteras, redes de riego, escuelas y servicios de salud, lo que mejoró la calidad de vida de las comunidades rurales.

3. Creación de nuevos núcleos de población: Promovió la creación de nuevos pueblos y colonias agrícolas, especialmente en regiones menos desarrolladas, con el objetivo de fomentar la ocupación del territorio y el asentamiento de población rural.

4. Modernización agrícola: Introdujo técnicas y tecnologías agrícolas más eficientes, como sistemas de riego, maquinaria agrícola y métodos de cultivo avanzados, que contribuyeron a aumentar la productividad y la rentabilidad del sector agrario.
5. Impulso económico: La actividad agrícola generada por el Instituto Nacional de Colonización tuvo un impacto positivo en la economía nacional, tanto a nivel de producción agrícola como de empleo y actividad económica en las zonas rurales.

En resumen, la labor del Instituto Nacional de Colonización en España contribuyó de manera significativa al desarrollo agrario, rural y económico del país durante el siglo XX.


No hay comentarios:

Publicar un comentario